Cuando diseñas una página de producto (PDP) en un ecommerce, debes considerar una serie de aspectos clave para garantizar que la experiencia del usuario sea óptima y que los clientes tengan una experiencia de compra satisfactoria.
▶ Información clara y concreta.
🔹Proporciona información detallada y clara sobre el producto, incluyendo características, especificaciones, tallas, colores, materiales, instrucciones de cuidado, etc.
🔹Muestra imágenes de alta calidad y múltiples ángulos del producto, incluyendo zoom para detalles.
▶ Estructura y diseño visual.
🔹Organiza la información de manera lógica y jerárquica. La información más importante debe ser fácilmente visible sin necesidad de desplazamiento.
🔹Utiliza un diseño limpio y ordenado que facilite la comprensión y navegación.
▶ Llamadas a la acción claras.
🔹Incluye botones de llamada a la acción (CTA) con buena visibilidad que no obstaculicen ni textos ni imágenes, para añadir el producto al carrito, comprar o ver más detalles.
🔹Utiliza términos claros en los CTA, para saber cuáles te funcionan mejor realiza test que ayuden a determinarlos.
▶ Evaluaciones y reseñas.
🔹Muestra reseñas y calificaciones de otros clientes para generar confianza y ayudar a los usuarios a tomar decisiones de compra.
🔹Agrega la opción para que los usuarios dejen sus propias reseñas.
▶ Tablas de tallas y guías de compra.
Si tu ecommece oferta productos textiles con tallas, proporciona tablas y guías de compra claras para ayudar a los usuarios a seleccionar la talla correcta.
▶ Precio, ofertas, garantias y envios.
🔹Muestra el precio del producto de forma destacada y transparente.
🔹Si hay ofertas, descuentos u opciones de financiamiento, comunícalos de manera clara, si fuera necesario, habilita un link a una página donde explique con todo lujo de detalle las políticas (envios/devoluciones/garantias) de tu ecommerce.
▶ Opciones de personalización.
Si es aplicable, permite a los usuarios personalizar ciertos aspectos del producto, como colores, tallas, grabados, etc.
▶ Elementos de confianza.
Incluye sellos de seguridad, certificaciones y testimonios que generen confianza en la marca y en la seguridad de la compra.
▶ Diseño Responsivo.
Asegúrate de que el diseño sea compatible con dispositivos móviles y tablets para ofrecer una experiencia uniforme en todos los dispositivos.
▶ Optimización de velocidad.
La PDP debe cargarse rápidamente para evitar la pérdida de usuarios debido a tiempos de carga prolongados.
Al diseñar una PDP, es esencial entender las necesidades y expectativas de tus usuarios y crear una experiencia que facilite la toma de decisiones y la compra.
Recuerda que la optimización continua basada en datos y comentarios de los usuarios es clave para garantizar que la PDP esté cumpliendo su propósito y brindando una experiencia de usuario excepcional.
¿tienes problemas?, no sabes hacer marketing digital, no tienes tiempo.